En los años '30 del siglo pasado, "Don Domingo" había hecho famoso un corte tinto que se comercializaba en Buenos Aires en los restaurantes más reconocidos de la época. "Lograba su vino con la mejor fruta de sus viñas de Maipú y Rivadavia, a las que agregaba también uvas oscuras y concentradas de su viñedo del Valle de Uco, por aquel entonces casi desconocido para el resto de los bodegueros". Por tanto, se trata de una reedición histórica de "ese aclamado vino, un blend de Malbec y Petit Verdot".
Ambas etiquetas exiben orgullosas las leyendas de "Blanco Histórico" y "Tinto Histórico". Pero el tercer vino de la línea D. V. Catena Apelación tiene su propia historia, pero en este caso por la presencia de una cepa como la Garnacha, a la que siempre se la trató despectivamente pero que hay que decirlo, Alejandro Vigil le ha encontrado una elegancia que se lo pone a a altura, por ejemplo, de un típico Pinot Noir.
Notas de Cata: De refrescantes aromas a frutos rojos como frutillas y cerezas bien marcadas, junto a notas herbales y especiadas como lavanda y canela, es un vino de particular suavidad en boca y amables taninos. De cuerpo medio y agradable acidez que le aporta paso fresco y fluido., su paso por madera le añade dejos ahumados.